
Dr. Cristian Sepúlveda-Irribarra
Académico e investigador

Ponte en contacto
Únete a nuestra comunidad de Whatsapp Gratis!
Home
-
IA en la Investigación: ¿Aliada Ética o Atajo Peligroso? Un Análisis Basado en Datos
Por Dr. Cristian Sepúlveda-Irribarra / 18 de septiembre de 2025 Resumen La llegada abrupta de la inteligencia artificial generativa en la academia presenta una dualidad: por un lado, una poderosa herramienta para acelerar la investigación; por otro, un desafío ético que pone a prueba la integridad científica. Este artículo aborda esta encrucijada, ofreciendo un análisis…
-
Genie 3 de Google: ¿la revolución constructivista que la educación estaba esperando?
16 de agosto 2025 Durante décadas, el aula moderna se ha basado en la transmisión de información desde un experto hacia los aprendices. Libros de texto, pizarras interactivas y plataformas de aprendizaje en línea han perfeccionado la presentación, pero el paradigma central ha cambiado poco. Imaginemos un escenario distinto: en lugar de leer sobre la…
-
Crea Agentes de IA Conversacionales Voz a Voz: La Guía Definitiva para Reinventar tu Aula
20 de julio 2025. Imagina por un momento que tus estudiantes de historia no solo leen sobre la Revolución Francesa, sino que pueden conversar con el mismísimo Luis XVI en los días previos a la reunión de los Estados Generales. Imagina que tus futuros psicólogos no solo teorizan sobre la escucha activa, y que además…
-
Agentes de IA para la educación: Análisis comparativo de Manus y Handspark
La evolución tecnológica está transformando significativamente el panorama educativo contemporáneo, especialmente con la integración de agentes de inteligencia artificial en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Estos avances representan un cambio paradigmático en la manera en que se desarrolla y se presenta el contenido educativo, ofreciendo nuevas posibilidades para la creación de material didáctico interactivo y personalizado.…
-
Ejemplo de videoquiz
Videoquiz: La Aventura de la Inteligencia Artificial La Aventura de la IA ¡Mira el video y responde las preguntas! 0 0 ¡Hola, explorador/a! Escribe tu nombre para empezar la aventura. ¡Comenzar! ¡Aventura completada! Tu puntuación final es: Descargar Informe
Resumen Currículum Vitae
Formación Académica
- Licenciado y magíster en Historia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- Profesor de Historia y Geografía.
- Doctor in Historical Theology, California Christian University, EEUU.
- Doctor (c) en Educación en la Diversidad, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.
- Experto en Entornos Virtuales de Aprendizaje, Universidad Tecnológica de Panamá (becario OEA).
Experiencia Docente
- Coordinador pedagógico del aula virtual, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- Docente en diversas universidades: Universidad del Mar, Universidad Andrés Bello, Universidad de las Américas, Universidad de Chile, Universidad de Santiago de Chile, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Bolivariana del Ecuador, y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- Docente de grado y posgrado.
Colaboraciones y Evaluaciones
- Evaluador en revista Encrucijada Americana, Universidad Alberto Hurtado y revista Maskana, Universidad de Cuenca.
- Evaluador en el concurso «Investigación colaborativa interuniversitaria sobre formación docente» de la OEI.
- Colaborador en programas de formación de la UNESCO, CiudadesMil.
Artículos y Congresos
Ha escrito artículos académicos y participado en congresos internacionales de educación, compartiendo resultados de sus investigaciones y experiencias educativas.
Posición Actual
Académico asociado en la Facultad de Educación de la Universidad de las Américas, en carreras de grado y posgrado, profesor hora de programa de Diplomado en Universidad de Chile y profesor de taller de posgrado en Universidad de Santiago de Chile. Miembro del Grupo de investigación educativa en formación inicial docente (IEFID). Miembro del directorio del Laboratorio de Educación Hospitalidad digital y miembro de la Red de Investigadores en Educación Chilena (RIECH).
Líneas de Investigación
Inteligencia Artificial integrada en la educación, didáctica general con énfasis en integración de metodologías activas en los procesos de enseñanza aprendizaje, pedagogías alternativas, y la integración de tecnologías en procesos educativos de educación superior y escolar, específicamente el diseño instruccional en entornos virtuales de aprendizaje.
Cristian Sepúlveda-Irribarra
Orgullosamente impulsado por WordPress