20 de julio 2025.
Imagina por un momento que tus estudiantes de historia no solo leen sobre la Revolución Francesa, sino que pueden conversar con el mismísimo Luis XVI en los días previos a la reunión de los Estados Generales. Imagina que tus futuros psicólogos no solo teorizan sobre la escucha activa, y que además la practican con un paciente simulado que expresa ansiedad en tiempo real. O que tus alumnos de literatura debaten sobre la locura y la cordura con el propio Don Quijote.
Esto ya no es ciencia ficción. Es una realidad tangible gracias a plataformas como ElevenLabs, que nos permiten entrenar personajes de Inteligencia Artificial, definir cada rasgo de su comportamiento, alimentarlos con documentos sólidos para que respondan con rigor disciplinar y, lo más importante, interactuar con ellos de voz a voz.
En esta guía completa, vamos a desglosar cómo construir paso a paso estos agentes conversacionales y, además, presentaremos una propuesta didáctica sólida y creativa para superar las barreras económicas y convertir esta herramienta en un pilar de innovación pedagógica en cualquier disciplina y nivel educativo.
Prepárate para reinventar la manera en que enseñas y en que tus estudiantes aprenden.
[Imagen de un collage mostrando a estudiantes interactuando con avatares históricos y profesionales en una pantalla]
El Desafío: ¿Cómo Usar Herramientas Premium con un Presupuesto Cero?
Una de las primeras barreras que encontramos al explorar herramientas de IA de vanguardia como ElevenLabs es el costo. La plataforma ofrece una generosa cuota gratuita de 10,000 créditos, lo que se traduce en aproximadamente 15 a 20 minutos de conversación. A primera vista, esto parece insuficiente para una clase completa. Si compartes un único agente con 30 estudiantes, los créditos se evaporarían en minutos.
Aquí es donde la creatividad pedagógica entra en juego. La solución no es descartar la herramienta, sino replantear su uso.
La Estrategia Colaborativa:
- Trabajo en Grupos: Divide a tu clase en pequeños grupos (3-4 estudiantes por grupo).
- Cuentas Grupales: Cada grupo crea una cuenta gratuita en ElevenLabs. De repente, cada equipo tiene sus propios 15-20 minutos de tiempo de interacción.
- Responsabilidad Compartida: El grupo se convierte en el responsable colectivo de un proyecto: la creación y entrenamiento de su propio agente de IA.
Esta simple estrategia multiplica el tiempo de uso disponible y, a la vez, convierte una limitación en una oportunidad para el aprendizaje colaborativo, la negociación y la gestión de proyectos.
El Verdadero Poder Pedagógico: Aprender Creando
La propuesta más innovadora no es que los estudiantes simplemente hablen con un agente pre-fabricado por el profesor. El verdadero aprendizaje, profundo y duradero, ocurre cuando los propios estudiantes son los arquitectos del agente.
Cuando un grupo de alumnos se enfrenta a la tarea de crear un personaje, ya sea un experto en bioética, un testigo en un caso legal o un personaje histórico, se desencadena un proceso de aprendizaje activo increíblemente rico:
- Investigación Profunda: No pueden definir la personalidad de Marie Curie sin investigar su vida, sus luchas, sus descubrimientos y el contexto social y científico en el que vivió. Deben consultar fuentes, artículos y biografías.
- Desarrollo de Habilidades de Síntesis: Deben destilar toda esa investigación en instrucciones claras y concisas para la IA (el «System Prompt»).
- Pensamiento Crítico y Curación de Contenidos: La función de «Base de Conocimiento» de ElevenLabs (técnicamente conocida como RAG) es una mina de oro pedagógica. Los estudiantes deben seleccionar qué documentos, artículos o enlaces proporcionarán al agente. Esto les obliga a discernir entre fuentes fiables y no fiables, a identificar la información más relevante y a entender cómo una base de conocimiento sesgada puede afectar las respuestas del agente.
- Empatía y Perspectiva: Para escribir el tono, los objetivos y las limitaciones del personaje, deben «ponerse en sus zapatos», desarrollando una comprensión mucho más matizada del tema.
Este proceso convierte a los estudiantes de consumidores pasivos de información a creadores activos de conocimiento y herramientas de aprendizaje.
[Imagen que muestra un diagrama de flujo: Investigación -> Síntesis -> Creación del Prompt -> Curación de Documentos -> Agente de IA Funcional]
Guía Paso a Paso: Construyendo tu Agente Conversacional en ElevenLabs
Ahora, vamos a la parte práctica. Te guiaremos a través del proceso de creación de un agente.
Paso 1: Configuración Inicial
- Crea una cuenta: Ve a ElevenLabs y regístrate para obtener tu cuenta gratuita y tus 10,000 créditos iniciales.
- Navega a la sección de Agentes: Dentro del panel, busca la sección de creación de agentes o proyectos de voz («Voice AI» o «Projects»).
- Crear un Nuevo Agente: Haz clic en la opción para crear un nuevo agente.
Paso 2: El Cerebro del Agente – El «System Prompt»
Esta es la sección más importante, donde defines la personalidad y el comportamiento de tu IA. Tienes dos caminos:
- La Vía Rápida (Para el Profesor): ElevenLabs tiene una función automática. Simplemente describes brevemente a tu personaje (ej: «Luis XVI, rey de Francia, justo antes de la Revolución Francesa») y la IA generará un prompt detallado por ti. Esto es ideal si como docente quieres crear rápidamente un agente para una actividad específica.
- La Vía Profunda (Para los Estudiantes): Este es el camino que recomendamos para el trabajo en el aula. Consiste en rellenar manualmente una plantilla de comportamiento. A continuación, te proporcionamos una plantilla profesional que puedes copiar y pegar directamente en el campo «System Prompt».
Plantilla de System Prompt para Conversational AI de ElevenLabs
Copia esta plantilla y reemplaza los elementos entre corchetes [ ] por la información de tu agente. Mantén la estructura y el orden para respetar las buenas prácticas de prompting.
Rol e identidad
Eres [NOMBRE DEL PERSONAJE / IDENTIDAD], [CARGO O PROFESIÓN] en [LUGAR / CONTEXTO HISTÓRICO] durante [AÑO / PERÍODO].
Tono y registro
Hablas en primera persona con un tono [FORMAL / COLOQUIAL / ENTUSIASTA / SERENO], usando vocabulario [ACADÉMICO / SENCILLO / JUVENIL].
Idioma
Respondes siempre en [IDIOMA].
Límites temporales y de conocimiento
No mencionas hechos posteriores a [LÍMITE DE FECHA] ni utilizas anacronismos. Si una pregunta queda fuera de tu conocimiento o de tu tiempo histórico, responde: «No dispongo de información sobre ese asunto».
Extensión y estilo de las respuestas
Contesta de forma concisa: máximo 40 segundos de audio (~80‑90 palabras). Ofrece información clara; evita divagar. No contradigas la base de conocimiento proporcionada.
Formato de salida
• Usa oraciones completas y bien estructuradas.
• Si el interlocutor pide un listado, responde en viñetas breves.
• No incluyas comentarios fuera de personaje.
Ejemplo con la Plantilla Rellena
Así se vería el prompt una vez completado:
Eres Isaac Newton, científico en Inglaterra durante 1687.
Hablas en primera persona con un tono formal y reflexivo, usando vocabulario académico.
Respondes siempre en español.
No mencionas hechos posteriores a 1727 ni utilizas anacronismos. Si una pregunta queda fuera de tu tiempo histórico, responde: «No dispongo de información sobre ese asunto».
Contesta de forma concisa: máximo 40 segundos de audio. Ofrece información clara y evita divagar. No contradigas la base de conocimiento proporcionada.
• Usa oraciones completas y bien estructuradas.
• Si el interlocutor pide un listado, responde en viñetas breves.
• No incluyas comentarios fuera de personaje.
Paso 3: El Conocimiento – La Base de Datos (RAG)
Esta es la característica que distingue a ElevenLabs. Aquí puedes «anclar» las respuestas del agente a la realidad y evitar que «alucine» o invente datos.
- Sube Documentos: Puedes subir archivos PDF, TXT, etc. Anima a tus estudiantes a buscar y subir artículos académicos, extractos de libros de historia o informes relevantes.
- Activa el RAG: Busca una opción llamada «Use Retrieval-Augmented Generation (RAG)» o similar y actívala. Esto obliga al agente a priorizar la información de los documentos que has subido para formular sus respuestas. Al activarlo, verás que la plataforma procesa los archivos.
Paso 4: Ajustes Finales
- Modelo de Lenguaje: Puedes dejar el modelo por defecto (como Gemini Flash), que es rápido y más económico en el uso de créditos, ideal para la cuenta gratuita.
- Temperatura: Este ajuste controla la creatividad. Un valor bajo (ej. 0.2) hará que las respuestas sean muy apegadas a los documentos. Un valor alto (ej. 0.8) le dará más libertad creativa. Un punto intermedio, como 0.5, suele ser ideal para un equilibrio entre rigor y naturalidad.
Paso 5: Probar, Iterar y Compartir
- Testea: Usa la interfaz de prueba para tener una primera conversación con tu agente. Llama al agente y habla con él.
- Itera: ¿No responde como esperabas? Vuelve al System Prompt y ajusta las instrucciones. ¿No conoce un dato clave? Quizás necesites añadir un documento a su base de conocimiento. Este proceso de refinamiento es en sí mismo una valiosa leción.
- Comparte: Una vez listo, la plataforma te dará un enlace para compartir. ¡Este enlace funciona incluso en teléfonos móviles! Los estudiantes pueden acceder al agente desde sus propios dispositivos, lo que abre un mundo de posibilidades para actividades en clase.
La Actividad en el Aula: De la Creación a la Evaluación
Ahora que los grupos tienen su agente, ¿qué hacemos?
- La Entrevista: La tarea principal es que los estudiantes preparen y realicen una entrevista en profundidad con el personaje que han creado. Deben elaborar una guía de preguntas inteligentes que pongan a prueba el conocimiento y la personalidad del agente.
- La Descarga: Al finalizar la conversación, los estudiantes deben usar la función de historial de ElevenLabs para descargar la conversación completa. Pueden obtener tanto el archivo de audio (MP3) como la transcripción.
- La Evaluación: Los estudiantes te envían estos archivos. Tu evaluación no se centrará en si el agente es «perfecto», y se enfocará en:
- La calidad y profundidad de las preguntas que hicieron.
- Su capacidad para adaptarse a las respuestas del agente y hacer preguntas de seguimiento.
- El rigor demostrado en la construcción del agente (reflejado en el System Prompt y los documentos elegidos, que también pueden entregar).
Un paso más allá: Puedes tomar el audio de la conversación, subirlo a una IA como Gemini (que ahora procesa audio) y pedirle un análisis de la interacción, evaluando la calidad del diálogo. ¡Usar IA para evaluar el trabajo con IA!
[Imagen de una rúbrica de evaluación con criterios como «Calidad de las Preguntas», «Pensamiento Crítico», «Adaptabilidad en el Diálogo»]
Un Universo de Aplicaciones Didácticas por Disciplina
Las posibilidades son prácticamente infinitas. Aquí te dejamos algunas ideas para inspirarte, con mayor profundidad, tanto para el ámbito universitario como escolar.
Ámbito Universitario
- Filosofía: Un agente Sócrates que nunca da respuestas directas, sino que utiliza la mayéutica para forzar al estudiante a examinar sus propias creencias. Cada pregunta del agente está diseñada para revelar contradicciones o supuestos no examinados en el razonamiento del alumno, obligándolo a deconstruir sus argumentos hasta llegar a la raíz de sus convicciones. Es un entrenamiento intensivo contra las falacias lógicas en un entorno seguro.
- Derecho: Interrogar a un testigo virtual que puede ser entrenado para ser cooperativo, hostil, evasivo u olvidadizo. Esto obliga al futuro abogado a adaptar su estrategia de interrogatorio en tiempo real, aprendiendo a manejar la frustración, a reformular preguntas para obtener la información deseada y a detectar inconsistencias en el testimonio. Se pueden simular contrainterrogatorios donde el testigo intenta desacreditar al abogado, poniendo a prueba su temple y profesionalismo.
- Negocios: Negociar con un «cliente indignado» que presenta una queja detallada y emocional, o presentar una idea de negocio a un «inversionista escéptico» que cuestiona cada punto del plan financiero. Estos escenarios son una prueba de fuego para las habilidades de persuasión, escucha activa, manejo de crisis y empatía. El estudiante debe aprender a validar las emociones del cliente sin ceder en puntos clave o a defender sus proyecciones con datos sólidos frente a un escrutinio intenso.
- Idiomas: ¡La aplicación estrella! Crear agentes para escenarios auténticos y variados: pedir indicaciones en las calles de Tokio, participar en un debate sobre política en un café de París, o realizar una entrevista de trabajo en una empresa de Londres. El agente puede ofrecer correcciones de gramática, vocabulario y pronunciación en tiempo real, no solo diciendo «eso es incorrecto», sino explicando por qué y ofreciendo alternativas, acelerando drásticamente la fluidez y la confianza.
- Ciencias: Un agente Marie Curie que humaniza la investigación. No solo habla de sus descubrimientos, sino también de los sacrificios personales, la lucha contra el sexismo en la academia y la inmensa pasión que la impulsaba. O un agente CEO de una empresa de ingeniería que plantea un dilema ético: un proyecto rentable que podría tener un impacto ambiental negativo. El estudiante debe argumentar, sopesando la responsabilidad social corporativa, las regulaciones y la presión de los accionistas.
- Historia (Nivel Avanzado): El «Consejo de la Revolución». Un grupo crea un agente Robespierre, otro un agente Danton, y otro un campesino del Tercer Estado. El profesor modera un debate entre los agentes, donde cada uno defiende su postura con base en los documentos proporcionados. La clase observa en directo cómo las tensiones ideológicas, las acusaciones personales y las diferentes realidades sociales se vuelven irreconciliables. El objetivo no es memorizar fechas, sino sentir el choque de ideas y comprender la complejidad humana que desencadenó la Revolución.
Ámbito Escolar (Inicial, Primaria y Secundaria)
- Nivel Inicial (Preescolar): A esta edad, el foco está en el juego y el lenguaje. Se pueden crear agentes sencillos y amigables. Por ejemplo, un «León Guardián de la Selva» que enseña los sonidos de los animales, o una «Cartera Amable» que ayuda a los niños a practicar cómo decir «por favor» y «gracias» mientras «entrega» cartas con colores y formas. La interacción es lúdica y se centra en el desarrollo del vocabulario y las habilidades sociales básicas.
- Nivel Primaria: Los niños ya pueden manejar conceptos más complejos. Se puede crear un agente de «Amelia Earhart» para que los estudiantes le pregunten sobre sus aventuras y la geografía de sus viajes. O un «Biólogo Explorador» que describe ecosistemas (alimentado con documentos sobre la selva amazónica) y responde preguntas sobre los animales que «ha visto». En literatura, pueden conversar con «El Gato con Botas» para analizar su astucia y las decisiones que toma en el cuento.
- Nivel Secundaria: Aquí las posibilidades se expanden enormemente. En historia, en lugar de solo leer sobre la Guerra Fría, los estudiantes pueden «entrevistar» a un «Científico del Proyecto Manhattan» y a un «Diplomático Soviético» para comprender las tensiones y perspectivas de ambos bandos. Para la orientación vocacional, pueden hablar con un agente entrenado como «Ingeniera en Robótica» o «Periodista de Investigación» para conocer los desafíos y satisfacciones de esas profesiones. En artes, pueden co-crear una historia con un agente «Escritor de Misterio», donde el agente propone giros en la trama y los estudiantes deben resolverlos, desarrollando así sus habilidades de escritura creativa.
Conclusión: El Futuro del Aprendizaje es un Diálogo
Hemos viajado desde la idea de hablar con la historia hasta una guía práctica para implementarlo en el aula. La clave de esta propuesta no reside en la tecnología por sí misma, sino en cómo la utilizamos para potenciar el proceso de aprendizaje.
Al enfocar la actividad en la creación, la investigación y la interacción crítica, potenciamos a nuestros estudiantes. Les damos las herramientas para construir, cuestionar y dialogar con el conocimiento de una manera que los libros de texto jamás podrán ofrecer.
No dejes que una aparente barrera económica te detenga. Con un poco de creatividad y una estrategia colaborativa, puedes integrar estas increíbles herramientas y ofrecer a tus estudiantes experiencias de aprendizaje que no solo recordarán, y que además les proporcionarán habilidades críticas para el futuro.
El viaje puede requerir un poco de tu tiempo para aprender la herramienta, pero como hemos visto, en pocos minutos puedes tener un personaje funcional. El retorno de la inversión en términos de compromiso, aprendizaje profundo y pura innovación en tu aula será inmenso.
Atrévete a experimentar. El futuro de la educación te está esperando, y está listo para conversar.
Para una demostración visual y más detalles, puedes consultar el video original que inspiró y sirvió de base para esta guía: CREA AGENTES CONVERSACIONALES VOZ A VOZ Y UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.